“Los pagos mensuales de mi casa se dispararon a más del doble, ya no pude pagar al banco y me demandaron, cuando recibí la demanda no sabia que hacer pues no conocía a ningún abogado, afortunadamente encontré en internet la página de Organización Jurídica Especializada y ellos me ayudaron, ahora, por fin, pagué mi casa y vivo tranquilo...”

“Yo había sido demandado y por ignorancia no contesté la demanda, pensé que estaba perdido y que me quedaría sin mi casa que es mi único patrimonio pero un amigo me contactó con los abogados de Organización Jurídica Especializada y ví que aún podía defenderme correctamente, después de un tiempo el banco y yo llegamos a un acuerdo y logré lo que creía perdido, recuperar mi casa...”

“Nunca había tenido problemas legales hasta que una hipotecaria me demandó y tuve la necesidad de buscar un abogado, vi a muchos pero me decían que mi caso estaba perdido, que mejor entregara la casa, que ese tipo de asuntos nunca se ganaba, busqué en Internet y encontré un Despacho que se llama Organización Jurídica Especializada, me dieron una cita, se me hicieron muy profesionales y atentos, además el costo que me dieron se me hizo muy accesible y me di cuenta que mi caso tenía solución, lo dejé en sus manos y pagué una cantidad mucho menor a la que al principio me exigía mi acreedor...”

“Mi familia y yo estábamos muy preocupados porque recibíamos constantes amenazas por parte del banco, nos decían que nos iban a sacar si no pagábamos inmediatamente, no podíamos ni dormir tan solo de pensar que en cualquier momento nos lanzarían de la casa, acudí con los abogados de Organización Jurídica Especializada y ellos me asesoraron, me di cuenta de que tengo derechos y que no me pueden quitar mi casa así como así...”

“Pensábamos que contratar un abogado sería muy caro pero en realidad no es así, tener un buen abogado que vea por ti no es cosa de otro mundo...”

“El banco siempre me amenazaba con vender mi casa, claro que vivía muy asustada, hasta que conocí a mis abogados y con su asesoría supe que mi casa no podía ser vendida si no había un juicio en mi contra, en el que hubiera perdido todo y mi casa se hubiera rematado y adjudicado a favor de otra persona, desde ese día , me siento confiada y ya no me asustan las amenazas de nadie...”

“El banco nos propuso a mi esposo y a mi que firmáramos un convenio judicial para arreglar nuestra deuda, y nos convencieron de ello, pero gracias a Dios que una vecina nos recomendó a sus abogados de Organización Jurídica Especializada y antes de dar ese paso, nos entrevistamos con ellos, nos hicieron ver que estaba a punto de cometer un gran error pues con el convenio prácticamente reconocíamos una deuda gigantesca e impagable, también renunciábamos a cualquier defensa en nuestro favor y entregábamos prácticamente todo nuestro patrimonio que es la casa, les agradecemos su interés por ayudarnos...”

“Mi caso fue algo muy particular pues fui demandado por un banco local, y sin darme cuenta perdí el juicio y me lanzaron de mi casa con policías y mudanza, fue algo horrible para toda mi familia, al cabo de unos meses conocí a los abogados de Organización Jurídica Especializada, no se que hicieron pero anularon el juicio en el que me quitaron mi casa, me la devolvieron y después de unos meses liberaron la hipoteca y yo ni siquiera la pagué….estamos infinitamente agradecidos...A.P.

Casos resueltos


En nuestros archivos contamos con múltiples casos resueltos a favor de nuestros clientes que pueden ser mostrados a quienes acudan a nuestras oficinas pero que por protección a sus personas, su información, su privacidad y confidencialidad no exponemos en éste medio.

Ahora bien, podemos citar como ejemplos algunos casos reales y resumidos como los siguientes:

Caso 1
Caso 1

Una persona recibió en su domicilio una demanda del banco por no pagar las mensualidades de su hipoteca, él no se defendió ni contestó esa demanda por ignorar el procedimiento a seguir, por esa razón se dictó una sentencia definitiva que lo condenaba a pagar la totalidad del adeudo o al remate de su propiedad.

Cuando el cliente nos visitó, mencionó que había acudido a varios despachos de abogados, pero que todos habían coincidido en que su caso estaba prácticamente perdido. Le dijimos que valía la pena pelear su casa ya que era el único patrimonio familiar, a lo que el cliente accedió y nos abocamos a estudiar su caso.Notamos que la demanda estaba mal hecha, contenía errores por los cuales debió ser absuelto por el juez al momento de dictarse la sentencia correspondiente, lo que no sucedió así, por ello, iniciamos su defensa atacando la sentencia y obtuvimos la anulación total del juicio quedando sin efectos la condena al pago o el remate de su casa.

Caso 2
Caso 2

Acudió a nuestra oficina una persona que había sido demandada por un banco, nunca se defendió pues pensó que la demanda que previamente le había llegado a su casa no traería ninguna consecuencia futura y negativa en su asunto, sin embargo, el juicio llegó hasta su fin, ordenándose por el juzgado el lanzamiento forzoso del cliente y de su familia para entregarle la casa al banco acreedor.

Al estudiar detenidamente el caso que se nos presentó, notamos que había muchas irregularidades en el juicio y acudimos ante los Juzgados Federales pidiendo un amparo en nombre de nuestro cliente, ganándolo y logrando la anulación del juicio hasta su inicio, incluyendo sentencia, remate y escrituración a favor de un tercero, obteniendo la devolución de la casa a favor de dicho cliente.

Caso 3
Caso 3

Nuestro cliente fue demandado por una hipotecaria y acudió con nosotros para llevar su defensa, dentro del juicio había un error importante que traía como consecuencia la suspensión de ese juicio y corregirlo o que se resolviera podía llevar mucho tiempo lo que al banco no le convenía y eso lo llevó a buscar una negociación con el cliente, consiguiendo un pago para finiquitar el adeudo muy inferior al pretendido por el acreedor, liberándose la hipoteca a favor de la persona que nos contrató.

Caso 4
Caso 4

Un cliente nuestro fue demandado por una institución de crédito y ganamos el juicio, el banco ante la pérdida y para evitar mayores gastos, vendió la deuda a otra persona, quien también nos demandó corrigiendo los errores por los cuales el banco había perdido el primer juicio pero, igualmente, volvimos a ganar el segundo juicio, esa persona al ver que no obtuvo ganancia alguna al comprar la deuda de nuestro cliente optó por venderla a un tercero, quien, a su vez, también cometió errores al demandarnos, al darse cuenta de esos errores, decidió hacer un trámite dentro de ese juicio que, por equivocación, terminó por liberar la hipoteca de nuestro cliente.

Como los casos que se mencionan con anterioridad existen muchos más y el de usted puede ser uno de ellos, lo importante es siempre defenderse y hacerlo de una manera correcta y eficiente, a través de las herramientas que las leyes proveen y con apoyo en las garantías individuales y a la protección de los derechos humanos previstos en nuestra Constitución, con abogados especialistas en esa área.

Hay que recordar que al acreedor se le debe dinero, está en su derecho de recuperarlo y buscará la forma de cobrarlo, si el deudor está bien asesorado es muy probable que obtenga una buena negociación, tanto para el acreedor como para el propio deudor. Recuerde que una de nuestras misiones es pagar lo justo, lo que esté dentro de las posibilidades del deudor.

¿Cómo trabajan los bancos, financieros, arrendadoras, hipotecarias y, en general aquellos que otorgan créditos?


Cómo trabajan los bancos

Las instituciones financieras, así como aquellos individuos que se dedican a otorgar créditos a las personas para que éstas puedan hacerse de dinero y solventar con ello sus necesidades, como por ejemplo, para comprar una casa o un vehículo, obligan a su cliente-deudor a pagar un número determinado y previamente establecido de mensualidades o amortizaciones hasta liquidar en su totalidad ese préstamo, en el que, por obviedad, están incluidos los intereses que se pactan, pues esa es la ganancia del acreditante. El problema viene cuando el cliente o deudor, por cualquier situación, deja de pagar esas mensualidades, entonces, el acreedor (ya sea un banco, una financiera, una arrendadora, una hipotecaria, o un tercero que haya prestado dinero) se ve en la necesidad de recuperar ese adeudo utilizando dos vías distintas que son; la extrajudicial y la judicial.

En el primer supuesto, es decir, la vía extrajudicial regularmente se realizan llamadas a los números telefónicos del propio deudor, de familiares, amigos o de aquellas personas que se hayan puesto como referencia al momento de solicitar el crédito, así como el envío de cartas o telegramas, e, inclusive, la visita de gestores, abogados o personal del acreedor, que, en ocasiones son realizadas en forma amable y cortés, pero muchas otras veces se hacen de una manera amenazante e intimidatoria para el deudor y sus familiares. Todas esas estrategias tienen como fin presionar al deudor para obtener el cobro de la deuda evitando el inicio de un juicio pero, sí éstas últimas no dan resultado, entonces sólo queda al acreedor la vía judicial.

Es importante agregar, que toda negociación, arreglo, descuentos, finiquitos o pagos efectuados extrajudicialmente, siempre deben constar por escrito para seguridad del propio deudor, y estar firmado por su acreedor o quien legalmente lo represente. Además, debe cerciorarse y tenerse la plena certeza de que con quien está tratando efectivamente sea su acreedor o quien tenga la titularidad del derecho que reclama, por lo que sugerimos que aún en éste tipo de situaciones se busque la asesoría de un abogado especializado en el tema.

En la segunda hipótesis, la vía judicial comienza cuando el acreedor presenta una demanda ante los juzgados correspondientes en contra del deudor, quien debe defenderse oponiendo las excepciones legales que pudiera tener, ahora, si éste no contesta esa demanda ni se defiende, el acreedor puede concluir el juicio en forma mucho más rápida, adjudicándose, incluso, y cuando la ley así lo permite, de manera directa los bienes del demandado, como podrían ser bienes inmuebles (casas, terrenos), vehículos, muebles, inversiones, y quedarse con ellos.

Por otro lado, si el deudor se defiende, se obtiene mayor tiempo para buscar un arreglo o una negociación y tener amplias posibilidades de conservar los bienes de su propiedad.

En todos los casos, si a un deudor se le requiere por la vía extrajudicial o judicial, se haya defendido o no, se le recomienda que acuda con un abogado especializado en defensa de deudores, para lo cual nos ponemos a sus órdenes ya que nunca hay que darse por perdido.

Es importante destacar que en México sí existe la justicia, que contamos con Tribunales y funcionarios honestos, comprometidos con su labor y en donde se aplica correctamente la ley pero es fundamental que los ciudadanos o demandados acudan ante ellos para hacer valer sus derechos pues de lo contrario están imposibilitados a impartir justicia correctamente.

Comuníquese con nosotros!


Río Sena # 150, Col. Roma Monterrey, N.L. CP. 64700

(81) 8365.5512

(81) 8365.5513

AEA Miembro de la Asociación Europea de Abogados (AEA)

Escríbanos, nos comunicaremos con usted a la brevedad: